Gaboto 1091 - Montevideo
2410 4767
rixdal@rixdal.com.uy

KLONADRYL JARABE

Sitio oficial

Klonadryl  jarabe
Solución (Jarabe)
Control Médico Recomendado
Industria Argentina

 

 

 

 

FORMULA:

Cada 100 ml de jarabe contiene:

DIFENHIDRAMINA CLORHIDRATO  ……………………………..  250 mg

Ácido cítrico anhidro …………………………………………………………………..   400 mg
Benzoato de Sodio   ………………………………………………………………….    500 mg
Citrato de Sodio Dihidrato  …………………………………………………………..    661 mg
Esencia de Frutilla  ……………………………………………………………………   0,24 ml
Glicerina   ………………………………………………………………………………      25 g
Rojo Punzó 4R colorante …………………………………………………………….       4 mg
Sacarina Sódica  ………………………………………………………………………     60 mg
Agua Purificada   ……………………………………………………………      c.s.p.    100 ml

 

«LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES ANTES DE INGERIR ESTE MEDICAMENTO.
SI LOS SINTOMAS PERSISTEN O ESTA TOMANDO OTROS MEDICAMENTOS, CONSULTE A SU MEDICO»

 

ACCIÓN TERAPÉUTICA:

Antihistamínico. Antialérgico

INDICACIONES:

Este medicamento está indicado para el tratamiento de:

• Conjuntivitis alérgica

• Manifestaciones alérgicas de la piel (urticaria, angioedema).

• Reacciones alérgicas a la sangre o plasma.

• Dermografismo.

• Cinetosis.

• Parkinsonismo (inclusive el inducido por drogas).

POSOLOGIA Y MODO DE ADMINISTRACION:

Adultos: entre 10 a 20 ml  del vaso dosificador, cada 6 u 8 horas, según criterio médico. La dosis máxima es de 400 mg por día.
Niños: No debe utilizarse en recién nacidos o prematuros ni en niños menores de 2 años.
Niños de 2 a 5 años: 5 ml del vaso dosificador cada 8 horas
Niños de 6 a 12 años: 5 ml del vaso dosificador cada 6 horas
La dosis máxima es de 300 mg por día

DESCRIPCIÓN:

La Difenhidramina es un derivado de la etanolamina

FARMACOCINÉTICA:

La Difenhidramina compite con la histamina por los receptores H1, presentes en las células efectoras, evitando, sin revertir, las respuestas mediadas únicamente por la histamina. Es posible que la acción antidiscinésica esté relacionada con la inhibición central de las acciones de la acetilcolina, mediadas por receptores muscarínicos y con sus efectos sedantes.

La Difenhidramina se absorbe por vía oral y parenteral. Su unión a proteínas plasmáticas es de 98% a 99%. Se metaboliza en hígado y una pequeña cantidad se excreta, sin modificar, por orina. El comienzo de acción por vía oral aparece entre los 15 y 60 minutos; su vida media es de 1 a 4 horas y la duración de su acción es de 6 a 8 horas

Presenta una gran actividad antimuscarínica.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad conocida a la Difenhidramina o a cualquier otro componente de la fórmula de este medicamento.
Este medicamento está contraindicado en:

• Embarazo: no se han desarrollado estudios controlados durante los primeros meses de embarazo, pero el uso de Seudoefedrina en el periodo final del embarazo o durante el parto, puede ocasionar anorexia y bradicardia fetal.
• Lactancia: este medicamento está contraindicado en mujeres que estén amamantando.
• Prematuros y Recién Nacidos: este medicamento está contraindicado en estos pacientes.
Los antihistamínicos en general están contraindicados en:

• Pacientes que estén recibiendo drogas del tipo IMAO.

• Pacientes con glaucoma de ángulo estrecho.

• Pacientes con hipertrofia prostática.

• Pacientes con úlcera péptica estenosante.

• Pacientes con obstrucción piloroduodenal o del cuello vesical.

• Personas con enfermedad hepática, alcoholismo, epilepsia.

ADVERTENCIAS:

Debido a que los antihistamínicos pueden producir somnolencia, se deberá evitar el uso de equipos peligrosos y/o conducir automotores.
Se deberá evitar realizar tareas que demanden precisión.

PRECAUCIONES:

Empleo en embarazo: no se han desarrollado estudios controlados en mujeres embarazadas, aunque en animales no se evidenciaron riesgos (embarazo categoría B).
Empleo en la lactancia: este medicamento está contraindicado en mujeres que estén amamantando.
Empleo en pacientes prematuros y recién nacidos: este medicamento está contraindicado en esta clase de pacientes.
Empleo en ancianos: los antihistamínicos pueden producir con frecuencia vértigo, sedación e hipotensión.

REACCIONES ADVERSAS:

En pacientes sensibles pueden observarse reacciones tales como: sedación, somnolencia, vértigo, alteración de la coordinación, malestar epigástrico, espesamiento de las secreciones bronquiales. En raras ocasiones pueden observarse reacciones tales como: sequedad de boca, nariz y/o garganta, escalofríos, hipotensión, cefaleas, taquicardia, náuseas, anorexia, constipación, diarrea, fatiga, excitación, insomnio, visión borrosa, polaquiuria, retención urinaria.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:

Los antihistamínicos producen potenciación de depresión del SNC con el uso simultáneo de benzodiacepinas, barbitúricos y/o consumo de alcohol.

SOBREDOSIS:

Las reacciones por sobredosis pueden variar de depresión a estimulación del SNC. La estimulación es particularmente frecuente en pacientes pediátricos. Los síntomas que pueden observarse son: sequedad de la boca, pupilas fijas y dilatadas, sudor y síntomas gastrointestinales.

Si no se produce el vómito en forma espontánea, tratar de provocarlo. De no lograrlo, está indicado el lavado gástrico con solución salina isotónica dentro de las 3 (tres) horas de la ingestión. Puede utilizarse catárticos salinos como la leche de magnesia, para vaciar el intestino y vasopresores para tratar la hipotensión.

No deben utilizarse estimulantes.
En caso de sobredosis accidental, de inmediato se debe contactar al médico o recurrir al hospital más cercano.

PRESENTACIONES:

Envases con 1 y 96 frascos de 120 ml de jarabe más dosificador, siendo este último de uso hospitalario exclusivo.

ESTE MEDICAMENTO DEBE SER USADO EXCLUSIVAMENTE BAJO PRESCRIPCIÓN Y VIGILANCIA MÉDICA Y NO PUEDE REPETIRSE SIN NUEVA RECETA.

Especialidad Medicinal autorizada por el Ministerio de Salud de la Nación.
Certificado Nº 49229

Director Técnico: Leonardo Iannello
Farmacéutico